Noticias breves del ámbito marítimo internacional N° 290 del 23 al 30 de octubre de 2023, autor Capitán de Navío (R) Licenciado en Sistemas Navales Francisco Valiñas 30/10/2023

INDICE

  1. Navales  de la Región  …………………………………..               1         
  2. Puertos y Vías Navegables de la Región ………….                   3
  3. Transporte y Comercio Marítimo ……………………                  9
  4. Marina Mercante e Infraestructura ………………….                  15
  5. Industria y Tecnología Naval  ………………………..                  20
  6. Combustible Marino ……………………………………                 23
  7. Pesca  y Acuicultura  ………………………………….                  24
  8. Ecología y Medio Ambiente Marino  …………………                26
  9. Descarbonización  ……………………………………..                  28
  10. Petróleo y Operaciones Off-shore …………………..                  29
  11. Política, Defensa y Seguridad ………………………..                  30
  12. La guerra  en Ucrania en el  ámbito marítimo  ……                   34       
  13. La guerra en Israel en el ámbito marítimo ………..                    36

 

 

1.-   NAVALES DE LA REGIÓN

MARINA DE BRASIL REALIZÓ LA COLOCACIÓN DE LA QUILLA DEL NUEVO BUQUE POLAR     Con una ceremonia realizada en las instalaciones del Astillero Jurong Aracruz, la Marina de Brasil procedió a colocar la quilla del futuro Buque Polar “Almirante Saldanha”, primera unidad de este tipo construida en Brasil.  El proyecto, desarrollado por la Marina de Brasil, inició en el año 2019 siendo ejecutado por Polar 1 y gestionado por la EMGEPRON. La construcción de un Buque Polar en Brasil representa un hito en la industria naval, estimándose la entrega de la unidad hacia 2025.  Este buque tendrá una eslora aproximada de 103 metros, un hangar para dos helicópteros de tamaño medio, una autonomía de 70 días y capacidad para alojar una tripulación de 95 personas, entre ellos 26 investigadores.  La construcción del Buque Polar se enmarca en el Programa de Obtención de Recursos Hidroceanográficos y de Apoyo Antártico (PROHIDRO), que prevé la adquisición de buques hidroceanográficos para ser utilizados en el programa “Amazonia Azul” y en aguas antárticas, donde la MB pueda desarrollar navegaciones de apoyo a actividades hidrográficas, oceanográficas, meteorológicas, cartográficas y de señalización náutica.  (zona-militar.com, 23/10/23) 

 

MARINA DE BRASIL PRESENTA SU PRIMERA EMBARCACIÓN NO TRIPULADA     La estatal naval brasileña Empresa Gerencial de Projetos Navais, EMGEPRON, presentará esta semana su proyecto de embarcación autónoma ROV (Remote Operated Vehicle) USV Suppressor Remote, la primera operación de la Marina de Brasil que se realizará en el país con vehículos navales no tripulados.  La operación está siendo realizada por el Comando del 2º Distrito Naval, con el apoyo del Grupo de Evaluación y Entrenamiento de Guerra Minera (GAAGueM), con sede en Salvador-Bahía, con el lanzamiento del ejercicio de minas navales.  El proyecto USV Suppressor Remote, desarrollado por EMGEPRON en colaboración con el grupo brasileño Tidewise, especialista en estos sistemas, con su proyecto Tupan, es el primero en el mercado de defensa brasileño y latinoamericano con el objetivo de potenciar la construcción de embarcaciones autónomas de superficie multipropósito en Brasil y aportará innovación tecnológica a la capacidad operativa en actividades complejas en el mar, con costos reducidos y reduciendo la exposición humana a riesgos, como la guerra de minas.  (IDS, 23/10/23) 

 

ARMADA DE CHILE INCORPORA NUEVA UNIDAD DE APOYO ANTÁRTICO     La Armada de Chile anunció que ha incorporado una nueva unidad de apoyo antártico con el remolcador ATF-60 bautizado como “Lientur”.  Es un buque de alta mar y logístico construido el año 2008, posee 74,5 metros de eslora, 17,2 metros de manga.  Con esta nueva unidad, se incrementarán las capacidades de la institución en su rol de apoyo logístico a Fuerzas Navales y zonas insulares, navegación antártica, búsqueda, salvamento, ayuda al mantenimiento de señalización marítima, control de espacios, apoyo al combate de la contaminación acuática y ante catástrofes, con la finalidad de dar cumplimiento a las diferentes áreas de misión.  Cabe mencionar que la incorporación de este buque forma parte del proyecto “Remolcador Fase 2”, liderado por la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada, el cual contempla la renovación de remolcadores de alta mar de la institución.  El remolcador tendrá como puerto base la ciudad de Punta Arenas.  (PortalPortuario.cl, 24/10/23) 

 

 

2.-   PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES DE LA REGIÓN

CONGESTIÓN PORTUARIA DE BRASIL EMPEORARÁ ESCASEZ DE SUMINISTRO DE AZÚCAR     La congestión en los principales puertos brasileños para las exportaciones de productos agrícolas podría exacerbar la escasez en el mercado mundial del azúcar.  Los retrasos de hasta 35 días para cargar azúcar en el Puerto de Santos podrían aumentar si hay más lluvias en noviembre, una situación que podría elevar aún más los precios del azúcar.  El representante gremial dijo que la temporada récord de azúcar de Brasil no será suficiente para compensar las malas cosechas en otros lugares, citando problemas de producción en India, Tailandia, México y Estados Unidos, todos relacionados con el clima desfavorable.  Brasil está entrando en su temporada de lluvias, que suele durar hasta marzo o abril. Bajo el patrón climático de El Niño, hay una tendencia a un clima más húmedo de lo normal en la parte sur del país, donde se encuentran algunos de los puertos más grandes.  Sin embargo, el período de máxima exportación de maíz y soja está llegando a su fin, lo que significa que si no llueve demasiado, los puertos podrían aumentar los cargamentos de azúcar.  (Folha  SP, 26/10/23) 

 

MODERNIZAN TERMINALES DE PONTA DA ESPERA Y CUJUPE PARA GARANTIZAR AGILIDAD Y COMODIDAD A USUARIOS     El Gobierno de Maranhão está modernizando y ampliando las terminales Ponta da Espera y Cujupe, en São Luís y Alcântara, respectivamente. Las obras, que ejecuta EMAP, incluyen la duplicación de rampas de embarque y desembarque, la implementación de internet de alta velocidad y la instalación de torres de telefonía móvil. Se podrán atracar hasta cuatro naves simultáneamente, lo que aumentará la capacidad del servicio de ferry y reducirá el tiempo de espera de los usuarios.  Toda la inversión de EMAP generó cerca de USD 14 millones, que incluyen también la recuperación de terraplenes, ampliación de vías de acceso y adecuaciones del área de maniobra de vehículos.   (Portos e Navíos, 23/10/23) 

 

TERMINAL DE CONTENEDORES DE FORTALEZA TRIPLICA EL NUMERO DE SCANNERS     Companhia Docas do Ceará trabaja para agilizar la inspecciópn de cargas desde camiones hasta barcos atracados en el puerto de Fortaleza.  Para ello aumentó el número de scanners de uno a tres.  Los equipos adicionales son puestos a disposición por CMA CGM, que comenzó a operar en el puerto este año, y es uno de los tres mayores líderes mundiales en transporte y logística marítima.  (Portos e Navíos, 26/10/23) 

 

PUERTO DE FORTALEZA REGISTRA MAYOR MOVIMIENTO DE CONTENEDORES EN UN MES EN ÚLTIMOS OCHO AÑOS     La Companhia Docas do Ceará acaba de registrar que el movimiento de contenedores en septiembre fue el mayor de los últimos ocho años para ese mes en particular. En total fueron 418.850,67 toneladas.  Las cifras fueron las siguientes: graneles líquidos, 164.741,80 toneladas; cereales, 125.573,88 toneladas; otros graneles sólidos, 50.480,10 toneladas; y carga general, 78.054,89 toneladas. El movimiento de contenedores fue de 5.881 unidades y, en TEU, 11.387. (5.615 llenos y 5.772 vacíos).  Además, hace unos días, la terminal recibió la certificación del cumplimiento de los requisitos internacionales de seguridad, realizada por la Comisión Nacional de Seguridad Pública en Puertos, Terminales y Vías Navegables, entidad que también confirmó que se opera plenamente de acuerdo con el Plan de Seguridad Pública Portuaria.  (Portos e Navíos, 28/10/23) 

 

PUERTO DE ILHÉUS VE INCREMENTO DEL 33,5% EN MANIPULACIÓN DE CARGA     Esta semana atracaron en el Puerto de Ilhéus dos grandes barcos, el NV BBC Raise y el Alcyone I, con cargas de níquel y soja. Estas operaciones simultáneas también batieron récords anteriores, registrando un incremento del 33,5% respecto al mismo periodo de 2021 y un crecimiento del 120% en el último trimestre.  El primer punto culminante de este hito fue el NV BBC Raise, que exportó un total de 11 mil toneladas de níquel. Esta carga tiene como destino Finlandia, donde será refinada y utilizada en diversas aplicaciones industriales. La importancia de este envío trasciende las fronteras locales, destacando la relevancia del Puerto de Ilhéus en el escenario logístico global.

Paralelamente, el buque Alcyone I, un gigante que impresiona con sus 33 mil toneladas de soja, sumó un segundo capítulo al récord establecido. La soja tiene como destino Túnez.  El nuevo récord en el manejo de carga en el Puerto de Ilhéus es un hito que repercute no sólo a nivel local, sino también en toda la región. El crecimiento del 33,5% respecto al mismo período del año anterior es un testimonio de la capacidad de gestión y de las inversiones estratégicas realizadas en el puerto, que se posiciona como referencia en Brasil en eficiencia logística.  (Portos e Navíos, 23/10/23) 

 

TECON SANTOS AVANZA PROCESO DE MODERNIZACIÓN CON INVERSIÓN DE US$ 520 MILLONES     El terminal de contenedores Tecon Santos, Brasil, está llevando a cabo un plan de inversión destinado a modernizar y expandir su operación en el Puerto de Santos. El proyecto supone una inversión de US$520 millones hasta el 2031. Como resultado de estas mejoras, se espera que la capacidad del terminal aumente a 3 millones de TEUs al año.  La primera fase, completada en 2021, incluyó la expansión del muelle del terminal, convirtiéndolo en el muelle contiguo más grande de América Latina al permitir el atraque simultáneo de tres buques de 366 metros tipo Neopanamax y una nave Ro-Ro.  La segunda fase, actualmente en progreso, implica una inversión en obras de patio y la adquisición de equipos eléctricos para aumentar la capacidad del terminal de 2,3 millones a 2,6 millones de TEUs. Entre los equipos se encuentran ocho E-RTGs (grúas de patio), dos grúas pórtico, 30 conjuntos de tractocamiones y 30 semirremolques.  Tecon Santos también se está equipando con tecnología avanzada, como el sistema de operación terminal Opus-TOS, de la empresa CyberLogitec. Este sistema permitió una mejora significativa en la eficiencia operativa de la compañía al unificar las operaciones de contenedores, mejorando el nivel de servicio, la planificación y la productividad.  Además, habilita la operación de equipos de última generación, incluyendo la utilización de OCRs (reconocimiento óptico de caracteres), equipos controlados de forma remota, simulaciones mediante gemelos digitales e inteligencia artificial, proporcionando información precisa en tiempo real al Centro de Control Operacional (CCO) de la empresa.  (MundoMaritimo.cl, 26/10/23) 

 

ANUNCIAN QUE GESTIÓN DE AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTOS NO SERÁ PRIVATIZADA     El ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvo Costa Filho,  anunció el fin del Programa de Asociación de Inversiones (PPI), que preveía la privatización de la gestión del Puerto de Santos.  Silvio Costa Filho también afirmó que se atraerá capital privado para inversiones a través de Asociaciones Público Privadas (APP), que también contará con recursos del Programa de Aceleración del Crecimiento del gobierno federal. La estimación del ministro es que el Puerto de Santos recibirá inversiones de USD 2.700 millones en un período de ocho a 10 años.  Otro logro anunciado por el ministro fue la delegación de facultades a la Autoridad Portuaria para licitar, gestionar y decidir sobre subvenciones y otras medidas que aún hoy dependen de Brasilia y se respaldó el Acuerdo de Cooperación firmado entre APS y la Ciudad de Santos destinado a compartir imágenes de cámaras de monitoreo en todo el complejo portuario y sus accesos.  (O Globo, 28/10/23)

 

TCP ADQUIERE 11 NUEVOS RTG     TCP, empresa que administra la Terminal de Contenedores de Paranaguá (PR), recibirá 11 nuevos RTG (Rubber Tyred Gantry). Fabricadas por la empresa china ZPMC, las 11 grúas tienen una altura de elevación de 21,2 metros, lo que permite una capacidad de apilamiento de 6+1, y pueden levantar 41 toneladas.  Los RTG también están equipados con nuevas tecnologías de seguridad, como el mapeo láser de pilas y un sistema de elevación antirremolque, que previene accidentes en los casos en que el contenedor queda bloqueado en la parte trasera de un camión.  La compra de los nuevos RTG por parte de TCP forma parte de un paquete de inversiones por valor de R$ 370 millones, que debería realizarse a finales de este año. Entre los proyectos ya concluidos se encuentran la adquisición de 17 nuevos Terminal Tractors (TT), la electrificación de dos RTG que operan en la línea ferroviaria, la construcción de una nueva subestación de energía modelo GIS (subestaciones aisladas en gas), entre otros. Aún para 2023, se espera que el número de enchufes en el patio frigorífico aumente de 3.572 a 5.126, un aumento del 43%.  El espacio está destinado al almacenamiento de contenedores con temperatura controlada, como los que se utilizan para transportar carne congelada, principal producto básico que maneja la terminal, considerada el corredor de exportación de pollo congelado más grande del mundo.   (Portos e Navíos, 24/10/23) 

 

COMPLEJO PORTUARIO DE ITAJAÍ REGISTRA 1,3 MILLONES DE TONELADAS EN SEPTIEMBRE     En el mes de septiembre, el Complejo Portuario Rio Itajaí-Açu (SC) registró un volumen total de movimiento de carga, alcanzando la marca de 1.387.387 toneladas, de las cuales 713.661 fueron destinadas a la exportación y 673.727 a la importación.  Cabe mencionar que en lo que va del año, de enero a agosto, el complejo portuario movilizó un total de 12.057.354 toneladas.  Con base en las operaciones de contenedores en el complejo se manejaron 118.022 TEU en septiembre y un total acumulado de 1.043.050 TEU desde inicios de 2023.  En cuanto a la operación de buques, en septiembre fueron operadas 70 naves, distribuidas 53 en la Terminal de Uso Privado (TUP) Portonave, cinco en Cais Público, dos en Teporti, seis en Barra do Rio, una en Braskarne y tres atraques en la sede de la Comisaría de la Autoridad Portuaria de Itajaí.  En el Puerto de Itajaí, el movimiento total de carga alcanzó 51.325 toneladas en septiembre, con un acumulado anual de 117.256 toneladas.  En tanto, en la Terminal de Portonave, el movimiento en septiembre registró 1.320.230 toneladas y 118.009 TEU.  En relación a las demás Terminales de Uso Privado, Braskarne registró un movimiento total de 3.971 toneladas en septiembre, mientras que la terminal de Teporti alcanzó un movimiento de 10.946 toneladas en el mismo mes.  Finalmente, en septiembre el Puerto de Itajaí también registró el arribo de cuatro buques, todos atracados en el área pública, entre ellos un barco que transportaba carga de celulosa, un Roll On Roll Off y dos naves que en conjunto totalizó 42.500 toneladas de cargamentos de azúcar.  (Portos e Navíos, 23/10/23) 

 

PUERTO DE ITAPOÁ TIENE NUEVO SERVICIO HACIA CARIBE Y EEUU     Porto Itapoá (SC) cuenta con otra línea naviera: Brazil Express (Brazex) de la empresa CMA CGM.  El servicio conecta los puertos de Brasil con el Caribe y EEUU, con frecuencia semanal.  La rotación se hará de la siguiente manera: New Orleans, Houston, Veracruz, Kingston, Cartagena, Salvador, Santos, Navegantes, Itapoá, Paranaguá, Santos, Río de Janeiro, Cartagena, Kingston, New Orleans.  (Portos e Navíos, 27/10/23) 

 

USUARIOS DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ SEÑALAN QUE LOS DEJARON FUERA DE LAS NEGOCIACIONES     Las distintas empresas que utilizan la Hidrovía Paraguay-Paraná acusan que los dejaron fuera de la primera reunión técnica que busca solucionar el conflicto por la creación del peaje.  En línea con lo anterior, exigen que en la siguiente instancia los dejen participar, ya que las empresas privadas son quienes pagan el peaje.  La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (Cptcp), entidad integrada por los usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, solicitó participar de la misma, pero el pedido no fue concedido.  Bajo este contexto, el Cptpt, declaró que “consideramos indispensable que los usuarios del canal navegable tengan la posibilidad de participar de tales eventos, especialmente porque la ineficacia de las obras realizadas en el tramo en cuestión, es el resultado del proceso de extensión del contrato de concesión del sector sur, de la Vía Navegable Troncal (desde el kilómetro 460 hacia el mar).  La participación de los usuarios y expertos en el rio, permitirá identificar los obstáculos a la navegación y crear la instancia técnica y diseñar las soluciones tecnológicas, acorde a los tiempos actuales”.  Cabe mencionar que, la próxima reunión se realizará el 31 de octubre en Buenos Aires, donde el Cptpt volverá a solicitar poder participar.  (PortalPortuario.cl, 25/10/23) 

 

PRESIDENTE PARAGUAYO IMPLICA A LA OEA EN LA CRISIS DE LA HIDROVÍA DEL PARANÁ     El presidente paraguayo, Santiago Peña, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la decisión “inaceptable” y “proteccionista” de Argentina de imponer peajes a las barcazas que transitan por la hidrovía del río Paraná. Sin embargo, no mencionó al país vecino durante su comparecencia ante el Consejo Permanente del organismo continental.  Peña destacó la importancia del comercio exterior para Paraguay y calificó a las barreras arancelarias y no arancelarias como obstáculos que limitan la libre navegabilidad, mientras los gobiernos de Paraguay y Argentina han acordado un diálogo técnico y político.  Nuestra mediterraneidad hace que la lucha por estos valores sea inexcusable y una cuestión de Estado, el comercio exterior es clave porque es fuente de creación de empleo y prosperidad”, dijo Peña ante el Consejo de la OEA. También reconoció el “desencuentro temporal” con Argentina y expresó su confianza en que ambos países encuentren un entendimiento. Peña también tiene previsto plantear el tema en una cumbre del Mercosur prevista para el 6 de diciembre en Brasil.  (mercopress.com, 27/10/23)

 

MAR DEL PLATA: COMPLETARON EL DESGUACE DE BUQUES    En el varadero de la Base Naval Mar del Plata se completó la etapa inicial del plan de desguace y disposición final de buques inactivos con la reciente reducción a chatarra de los cascos de dos pesqueros.  Estos trabajos son primera etapa del plan del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata para retirar decenas de cascos inactivos y recuperar espacio operativo y frente de muelle.  Se trata de una iniciativa del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata a partir de un acuerdo con la Armada Argentina, que cede las instalaciones, y el compromiso de los propietarios de las embarcaciones para hacerse cargo de los costos del corte de estas unidades que se encuentran fuera de servicio desde hace varios años.  Cada uno de estos pasos representa la recuperación de espacio operativo y capacidad de amarre en el frente de muelle de la terminal marítima marplatense, que llegó a tener más de medio de centenar de buques abandonados.  Para el inicio de la próxima semana se espera que los trabajos de desguace continúen con tres remolcadores que pertenecieron a la flota Armada Argentina.  El ente realizó una inversión previa para el acondicionamiento de esas instalaciones de la Base Naval donde hoy se lleva adelante este paso previo a la disposición final de estos buques inactivos. Se repusieron varales y el cabrestante.  (comex-online.com.ar, 25/10/23) 

 

CONSORCIO PORTUARIO REGIONAL MAR DEL PLATA LLAMA A LICITACIÓN     Más disponibilidad de predios en el puerto de Mar del Plata. El Consorcio Portuario realizó los correspondientes llamados a presentación de propuestas. No se podrán licitar para instalar fábricas de harina de pescado.  Se propone la realización de un llamado a presentación de propuestas por la parcela de 320,00 metros cuadrados de superficie total, aptas para el desarrollo de actividades industriales afines a la telesis portuaria, exceptuando fábrica de harina de pescado.  Dada la manifiesta escasez de espacios en jurisdicción portuaria, la pretendida unidad de explotación respecto del predio involucrado a una misma actividad y que los cánones portuarios constituyen la principal fuente de financiamiento para sufragar los costes que demanda el mantenimiento infraestructural del puerto, se ha proyectado un incremento del arancel de base a abonar del 35 %, ello así con sustento en el mencionado estado de situación y que consecuentemente encuentra pie en el principio de elasticidad oferta/precio.  Además de acuerdo a las normas vigentes, existe la posibilidad de fijar valores diferenciales del tarifario general cuando razones de interés general así lo justifiquen.  El título jurídico que se otorgará es el de “PERMISO DE USO”, no pudiendo superar los 5 años de duración.  Lo solicitado no involucra inversiones ni obras refaccionarias, para lo que el Consorcio considera oportuno propiciar la ocupación del mismo a través de la realización de un llamado público a presentación de propuestas de ocupación.  (pescare.com.ar, 26/10/23) 

 

PUERTO MADRYN INICIA TEMPORADA DE CRUCEROS 2023-2024     La temporada de cruceros 2023-2024 de Puerto Madryn comenzó con la llegada de la nave de pasajeros MV Hondius.  Asimismo, la Administración Portuaria de Puerto Madryn (Appm) espera la recalada de 49 navíos turísticos y la llegada de 110 mil pasajeros.  El MV Hondius, con bandera de Holanda y 108 metros de eslora, llegó procedente de Montevideo, el buque no transportaba pasajeros a su llegada, ya que tenía previsto que embarquen 112 pasajeros que zarparían con rumbo a las Islas Malvinas.  Cabe mencionar que, es el primer buque polar Clase 6 registrado en el mundo, cumpliendo con los estándares impuestos por la Lloyd’s Register para cruceros con cascos reforzados para hielo y con las exigencias del Código Polar de OMI.  (comex-online.com.ar, 25/10/23) 

 

EL PUERTO DE VALPARAÍSO AVANZA HACIA SU EXPANSIÓN PORTUARIA CON INVERSIÓN PROYECTADA DE US$600 MILLONES     El 23 de octubre se llevó a cabo la firma de un acuerdo que contempla la expansión del puerto de la ciudad y que busca fortalecer la relación de Valparaíso con el desarrollo regional y nacional.  La inversión proyectada de US$600 millones dará pie a la anhelada concesión para la ampliación y operación  del Terminal 2 prevista para concretarse entre finales de 2027 y principios de 2028. Se estima que la primera fase del proyecto esté terminada para 2031. Cabe recordar que el actual concesionario transitorio del Terminal 2 es AGUNSA que opera esta instalación a través de su filial Terminal Portuario de Valparaíso (TPV).  (MundoMaritimo.cl, 24/10/23) 

 

 

3.-   TRANSPORTE Y COMERCIO MARÍTIMO

EXAMEN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2023 - HACIA UNA TRANSICIÓN VERDE Y JUSTA     El transporte marítimo mundial sigue enfrentando múltiples desafíos, incluida una mayor política comercial y tensiones geopolíticas, y está lidiando con cambios en los patrones de globalización. Además, el transporte marítimo debe hacer la transición hacia un futuro más sostenible, descarbonizarse y adoptar la digitalización. Estar en la intersección de estas fuerzas influirá en la forma en que el sector se adapta al cam

Revistas

Revista n°97

A nuestros lectores, Liderazgo estratégico en defensa, Alas navales embarcadas, Más que una reparación mayor, la defensa de un Símbolo Nacional. Primera parte, Más que una reparación mayor, la defensa de un Símbolo Nacional. Segunda parte, La China del siglo XXI, Las últimas horas del ...

Continuar leyendo

Revista n°96

A nuestros lectores, Accidentes laborales. La prevención posible, Base Naval del Cerro, el Proyecto Impostergable, El Almirante Brown y el General Rivera, El tamaño de los barcos (y sus consecuencias), Es tiempo del mar, Escudo Nacional, Gran Hotel del Globo y su bar, La custodia de los Intereses ...

Continuar leyendo

Revista n°95

A nuestros lectores., Anécdotas y Cronología de la Travesía de traslado de la flotilla de Barreminas en 1991, Aniversario 10º del Centro de Simulación de la Escuela Naval, Barreminas clase “Kóndor II”. Relato de una travesía: Neustadt (R.f. Alemania) – Montevideo (R.O. Uruguay), Desde ...

Continuar leyendo

Revista n°94

A nuestro lectores., Carta de los lectores. A un año del primer fallecimiento por la COVID-19 en Uruguay., Centro coordinador de búsqueda y rescate en el mar (MRCC UY), Defensa e inteligenia artificial., El nuevo Guardacostas de seguridad nacional del US Coast Guard patrullará el Altántico Sur ...

Continuar leyendo